29/09/2017: “Es un chiste que ahora vengan a comprometer recursos millonarios cuando por años nos han contaminado el lago usando argumentos falsos”, aseguró el edil
Alcalde Rodrigo valdivia Orias. 29/09/2017 “La verdad es que no les creo absolutamente nada a la empresa ESSAL y tampoco a la SISS, porque en el caso de ESSAL hace doce años atrás se comprometió ante la autoridad ambiental, es decir, ante la CORAMA Y LA COREMA de la época, a cerrar los By Pass hacia el Lago Panguipulli y el Estero Anhuaraque. También se comprometió a someter a Estudios de Impacto Ambiental las descargas de emergencia en el Lago Panguipulli, por la infiltración de aguas lluvias. Fue conminada por la Seremi de Salud para que se someta a evaluación con el fin de obtener la aprobación ambiental en lo referido a los rebalses de aguas servidas en la vía pública y privada, cuyos antecedentes datan del año 2000 a la fecha, y que aún en pleno año 2017 continúan sucediendo, tal como ha sido denunciado públicamente”, aseguró el edil, quien no ocultó su molestia al referirse al tema. “No puedo creerle a ESSAL, pues pese a todos los procesos sancionatorios, con recursos jerárquicos y de revisión perdidos ante la COREMA, aún no ha materializado ninguna de estas obligaciones a la fecha”, aseguró. Valdivia afirma que “es un chiste que ahora vengan a comprometer recursos millonarios cuando por años nos han contaminado el lago usando argumentos falsos como los Aliviaderos de Tormentas y la norma chilena, argumentos que como ya se dijo no fueron considerados por la autoridad ambiental de la época en ninguno de los recursos presentados por ESSAL para evitar las multas y sanciones de que han sido objeto”. DUDAS SOBRE ACCIONAR DE SERVICIOS ENCARGADOS DE VELAR POR LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Pero el edil fue más allá y también descargó sus dardos respecto del accionar de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). “Mire, ¡cada día me sorprendo más! Y la verdad es que quiero ser muy sincero: yo soy parte de este gobierno, y aun así tuvimos que recurrir a la Ley de Transparencia, inclusive invocando un recurso de amparo en contra de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), dado que ¡se demoró casi 60 días en entregar una información oficial con respecto a las descargas de los rebalses ocurridos hacia el Lago Panguipulli! Todos sabemos que Ley de Transparencia fija plazos para la entrega de la información, 15, 20 días, y en este caso claramente se transgredió ampliamente la legalidad”. Valdivia añade que “el argumento que nos dio inicialmente la SISS de Los Ríos, es que tenía que pedir autorización a la fiscalía de la superintendencia (de servicios sanitarios) en Santiago para enviarnos la información requerida, en consecuencia que cuando recepcionamos la información requerida advertimos que ésta información la produjo la misma oficina regional de Valdivia a cargo de Eric Loyola. ¡Esta ya es una situación que muy extraña!, y lo que uno no quiere es echar a volar la imaginación respecto de si hay o no algún conflicto de interés. ¡No quiero creer eso!, pero es muy dudoso”. “Lo segundo, resulta preocupante que abogados que presentan un Recurso de Protección en contra de ESSAL, por contaminación del lago, deban solicitar a la Corte de Apelaciones se declare en rebeldía a la Superintendencia del Medio Ambiente por la demora en responder un requerimiento de la propia Corte. Aquí nuevamente estamos frente a otra situación extremadamente grave, y que profundiza las dudas en relación al accionar de una repartición del Estado que está llamada a proteger el medioambiente”, afirmó Valdivia. El alcalde dice que “me parece extraño que durante 30 días, lo único que haya hecho la Superintendencia del Medio Ambiente de Los Ríos fue decir: no tenemos mayores antecedentes, excepto un reclamo de la Municipalidad de Panguipulli, ¡es muy extraño! Y sabe porque se lo digo, porque obra en poder de la Superintendencia del Medio Ambiente y del SEA, toda la información con respecto a los prontuarios de incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental de Essal desde el año 2002 a la fecha. Por lo tanto, ¿cómo que no hay nada que informar?, eso, reitero, es muy extraño”. Valdivia confirmó que “espero reunirme lo más pronto posible con el Intendente Ricardo Millán para advertirle la forma extraña de actuar de estos servicios públicos. Estos servicios públicos están destinados, por origen y naturaleza, a resolver y a defender los intereses de los ciudadanos y no de las concesionarias ni de las empresas privadas. Yo quiero dejar claro, frente a la ciudadanía, que a mí no me van a torcer la mano, ya que aquí en Panguipulli, al igual que en Puerto Varas, estamos siendo desde hace muchos años atropellados en nuestros derechos por parte de una sanitaria que ha sido invasiva, nefasta y que no ha cumplido con compromisos que ella misma asumió, especialmente con la CONAMA y la COREMA de la época, y hoy día con las autoridades sanitarias y medioambientales”. “Que los distintos servicios públicos digan hoy día que no tienen idea, eso no es verdad porque saben perfectamente que está vigente la Resolución de Calificación Ambiental de Essal. Ahora, de que la RCA es un chiste, tampoco es un misterio para nadie. Fíjese que, y todo el mundo lo sabe, sí una persona incumple una ordenanza municipal, incumple algún decreto o una ley, inmediatamente le clausuran la empresa o le cierran los pequeños negocios, pero en este caso en particular, parece, se goza de privilegios especiales. Pero sepa usted, y no le quepa duda, que este atropello a la comunidad de Panguipulli lo vamos a combatir con todas las herramientas que la ley nos permite. Y le adelanto que todavía queda mucho por conocerse, esto está recién comenzando, y tenga la seguridad que algunos van a tener que dar muchísimas explicaciones cuando la verdad, a la luz de los antecedentes, quede expuesta y se conozca”, aseguró Valdivia. Por último, el edil reiteró que “ante una concesionaria que sistemáticamente, durante 17 años, ha estado vulnerando los derechos medioambientales de los vecinos de Panguipulli, de los turistas, curiosamente aquí no hay nada, todo perfecto, todo bien. Eso es muy extraño, por no decir sospechoso”, concluyó el Alcalde Valdivia. |